Después de la demanda artificial relacionada con los aranceles, algunos mercados oceánicos se están estabilizando

Las reservas y las tarifas se están estabilizando a medida que los mercados oceánicos se acercan a finales del verano. La demanda artificial fue creada por una reducción de 90 días de los aranceles recíprocos de Estados Unidos. La demanda se ajustará de nuevo, ahora que la fecha para restablecer las tarifas más altas se ha movido del 9 de julio al 1 de agosto. Específicamente para las importaciones chinas, los aranceles recíprocos más bajos no expiran hasta el 12 de agosto.
Pero la desaceleración de la carga anticipada desde Asia ya ha llevado a una disponibilidad sustancial de espacio, lo que brinda a los importadores estadounidenses un mejor apalancamiento de tarifas por ahora. Se espera que Transportadora implemente viajes en blanco a la costa oeste de EE. UU. en las próximas semanas, en respuesta a los patrones de reserva y la dinámica comercial.
A partir del 14 de octubre, las transportadoras que operan buques construidos en China enfrentarán costos adicionales cuando comiencen las nuevas tarifas portuarias de Estados Unidos. Aunque tienen un límite de cinco contribuciones anuales por buque, las tarifas afectarán particularmente a los transportistas como COSCO y Orient Overseas Container Line (OOCL) y probablemente desencadenarán recargos o restricciones de servicio.
transportadora continúa reasignando capacidad debido a los continuos desvíos e interrupciones del Mar Rojo en el Estrecho de Ormuz. Se espera que los cambios en el despliegue de los buques se aceleren hasta septiembre.
Los transportistas deben desarrollar planes de contingencia para posibles interrupciones geopolíticas y cambios en el servicio. Los plazos de reserva pueden extenderse si la capacidad se reduce en los corredores principales.
Se intensifica la congestión en los principales centros de transbordo
Los desvíos del Canal de Suez, el clima adverso en Asia y América Latina y la reestructuración de las alianzas de transportadoras han creado una grave congestión en los principales centros de transbordo. Se esperan retrasos hasta el otoño.
Los puertos del norte de Europa se enfrentan a los cuellos de botella más importantes, con tiempos medios de permanencia de los buques que se extienden de tres a cinco días en Róterdam, Amberes, Le Havre, Bremerhaven y Hamburgo. Las huelgas laborales y la escasez de personal agravan los desafíos operativos, mientras que las redes de transporte terrestre luchan por eliminar los retrasos en la carga. Es poco probable que la congestión disminuya antes de octubre, cuando lleguen los volúmenes de la temporada alta.
Los puertos del Mediterráneo occidental, como Valencia, Algeciras y Tánger Med, se enfrentan a limitaciones similares, ya que los desvíos de carga de Oriente Medio y el subcontinente indio desbordan la capacidad de las terminales con volúmenes de transbordo sin precedentes.
El nuevo modelo radial de la cooperación de Gemini, que concentra la carga en menos puertos europeos importantes antes de distribuirla a destinos más pequeños, ha intensificado aún más la presión sobre unas instalaciones ya sobrecargadas.
Los cargadores que utilicen pasarelas europeas deben esperar tiempos de tránsito prolongados y considerar rotaciones de puertos alternativas cuando sea posible. Las reservas anticipadas y los acuerdos flexibles de transporte terrestre serán fundamentales para minimizar las interrupciones. Aquellos con flexibilidad deberían explorar servicios directos a puertos regionales más pequeños para evitar los principales centros.
Las tensiones en Oriente Medio crean una nueva volatilidad del transporte marítimo
Las continuas tensiones entre Irán e Israel continúan interrumpiendo los servicios de transporte marítimo, lo que ha llevado a las principales transportadoras a suspender o modificar las escalas portuarias en Oriente Medio. Mediterranean Shipping Company (MSC) ha dejado de aceptar carga de mercancías peligrosas a las terminales israelíes, mientras que A.P. Moller-Maersk y Hapag-Lloyd han suspendido por completo los servicios israelíes. COSCO tiró de su línea de la costa oeste de EE.UU. a Oriente Medio, dejando a MSC y CMA CGM como la principal transportadora que sirve a la región.
Los buques continúan transitando por el Estrecho de Ormuz bajo protocolos de seguridad reforzados, y Transportadora implementa recargos por riesgo de guerra. Las rotaciones de los puertos se están ajustando para minimizar la exposición de los buques, mientras que la carga que requiere rutas alternativas a través de los centros de transbordo europeos o asiáticos se enfrenta a entre siete y 14 días de tránsito adicionales y a costos de flete elevados.
Los desafíos de reposicionamiento de equipos están surgiendo a medida que las transportadoras evitan las escalas en los puertos, lo que crea escasez de contenedores para la carga de backhaul. Las primas de seguros siguen aumentando para los buques que transitan por estas aguas, y los costes se trasladan a los cargadores a través de recargos de seguridad.
La volatilidad de los servicios continuará hasta finales del verano, ya que la situación de seguridad sigue siendo fluida. Los transportistas con carga en Oriente Medio deben asegurar opciones de ruta alternativas e incorporar un tiempo de entrega adicional en los plazos de entrega. Aquellos con flexibilidad deberían considerar la consolidación de los envíos para reducir el impacto de los recargos por unidad y explorar pasarelas alternativas a través de Türkiye o Jordania.
La fiabilidad de la programación muestra una modesta mejora
La fiabilidad de los horarios de los buques a nivel mundial alcanzó el 65,8% en mayo, marcando un máximo de cinco meses y reflejando notables reducciones en los retrasos medios. Maersk y Hapag-Lloyd continúan liderando las mejoras operativas, mientras que Evergreen y otras transportadoras muestran ganancias constantes mes a mes y año a año.
La colaboración entre alianzas clave, como Gemini Cooperation y MSC, ha contribuido a que las llegadas de buques sean más consistentes en abril y mayo. Sin embargo, la fiabilidad varía ampliamente de una transportadora a otra. Algunos todavía están operando en el rango del 55-60%, lo que subraya la necesidad de un progreso continuo.
Los factores del mercado, como la congestión portuaria y las tensiones geopolíticas, pueden plantear riesgos continuos para la estabilidad de los horarios. A medida que la industria naviera entra en la temporada alta de verano, se espera que Transportadora mantenga o mejore la confiabilidad a través de una mayor eficiencia operativa y la cooperación de alianzas.
Asia
Asia–EE.UU.
Los mayores volúmenes de envío transpacífico están mostrando signos de disminución a raíz de lo que había sido una fecha del 9 de julio para que Estados Unidos reanudara los aranceles recíprocos más altos. Esa fecha ahora se ha retrasado al 1 de agosto para las importaciones de la mayoría de los países. Las importaciones de China continúan con aranceles más bajos hasta la fecha límite del 12 de agosto. En comparación con las oscilaciones arancelarias en el volumen en la ruta comercial de China, la demanda del sudeste asiático se ha mantenido más estable, lo que refleja estrategias de abastecimiento diversificadas y una producción manufacturera sostenida.
Transportadora retiró el 30% de la capacidad de los buques de la Costa Oeste de Estados Unidos (USWC) y el 40% de la Costa Este de Estados Unidos (USEC) en mayo, anticipando volúmenes más débiles después de que los aranceles se dispararon en abril. La capacidad restablecida a principios de junio después de que se redujeran las tarifas ha superado la demanda, lo que ha reducido rápidamente las tarifas al contado y la competitividad de las rutas intermodales en comparación con los servicios de agua a través del Canal de Panamá. Se espera que Transportadora implemente salidas en blanco a la USWC en las próximas semanas. Las rutas de USEC y del Golfo mantienen una dinámica de oferta y demanda más equilibrada, lo que respalda tarifas más sólidas.
Esto crea importantes ventajas de costos para los cargadores que tienen flexibilidad de ruta, particularmente aquellos que mueven carga no sensible al tiempo.
Se espera que la estabilización de la demanda continúe hasta julio a medida que se disipe la concentración anticipada relacionada con las tarifas. Se prevé una estabilización de las tarifas en agosto a medida que se reanuden los flujos de transporte marítimo típicos, aunque las disparidades entre las costas oeste y este de EE. UU. pueden persistir hasta principios del otoño.
Asia-Europa
A diferencia de las fuertes correcciones de tarifas en las rutas transpacíficas, las tarifas de Asia-Europa enfrentan una presión gradual a la baja a medida que las transportadoras compiten por la carga en medio de una demanda moderada. La congestión portuaria en las terminales del norte de Europa mantiene la utilización de los buques en las rutas entre Asia y el norte de Europa, a pesar de la disminución de la demanda.
Se espera que las rutas Asia-Mediterráneo experimenten una desaceleración de la demanda a medida que comience la temporada de vacaciones de verano en Europa, y que la carga flexible se beneficie a medida que la transportadora gestione cuidadosamente la capacidad. La disponibilidad de contenedores es mejor en comparación con las congestionadas terminales del norte de Europa.
La presión sobre los tipos de interés continuará durante la temporada de ociosidad del verano. A medida que las vacaciones europeas reducen los volúmenes de carga, es probable que las transportadoras implementen salidas selectivas en blanco. La disciplina de capacidad y la optimización del despliegue de buques serán clave para la estabilidad del mercado de cara a la temporada alta de otoño.
Se espera que la congestión portuaria del norte de Europa persista hasta agosto, lo que hace que la reserva anticipada sea esencial para la carga urgente, mientras que las rutas del Mediterráneo ofrecen una mejor fiabilidad de horarios y tarifas competitivas.
Los transportistas deben considerar la posibilidad de asegurar la capacidad de Asia y el norte de Europa con mucha antelación debido a los cuellos de botella en los puertos, al tiempo que aprovechan las tarifas más suaves de Asia y el Mediterráneo durante el período de vacaciones europeo. Incorporar el tiempo de búfer en los plazos de entrega sigue siendo esencial.
Norteamérica
Las terminales de la costa oeste de EE. UU. permanecen libres de congestión. Con un rendimiento por debajo de los límites de capacidad, las operaciones de acarreo muestran tiempos de rotación rápidos de los camiones, mientras que los períodos de permanencia de los contenedores se mantienen muy por debajo de los promedios históricos. La disponibilidad de chasis sigue siendo fuerte en Los Ángeles, Long Beach y Oakland, mientras que la conectividad ferroviaria muestra retrasos mínimos en las instalaciones intermodales.
Pueden surgir desafíos de reposicionamiento de equipos a medida que las transportadoras ajustan los despliegues de los buques y las frecuencias de navegación. La disponibilidad de contenedores vacíos para las exportaciones sigue siendo limitada, ya que las transportadoras priorizan las rotaciones rentables con destino a Asia, aunque los puertos de la costa oeste mantienen un mejor suministro de equipos en comparación con las terminales de la costa del Golfo.
EE. UU.–Asia
Los volúmenes de exportación se mantienen por debajo de lo normal, lo que crea fluidez en la terminal, pero limita la disponibilidad de contenedores para las transportadoras en las rutas de importación de Asia. La escasez de contenedores podría intensificarse a medida que se recupere la demanda de exportaciones, afectando especialmente a los exportadores agrícolas y manufactureros.
La congestión portuaria asiática agrava los desafíos de entrega para las exportaciones estadounidenses. Singapur está operando al 90% de su capacidad terminal, mientras que los cuellos de botella generalizados afectan a los principales puertos de China y a Port Klang de Malasia. Los exportadores estadounidenses que dependen de los servicios de transbordo a los mercados asiáticos secundarios se enfrentan a tiempos de tránsito prolongados y horarios impredecibles. Los productos agrícolas se enfrentan a mayores riesgos de deterioro debido a los tiempos de permanencia prolongados.
Los exportadores deberían considerar la posibilidad de asegurar los compromisos de contenedores con anticipación y crear reservas de tiempo de tránsito para los envíos agrícolas a fin de tener en cuenta los retrasos en los puertos asiáticos.
EE. UU.–Europa
El espacio entre los buques de los puertos de EE.UU. sigue siendo críticamente escaso debido a la reestructuración de las alianzas de transportadoras y a las extensas salidas en blanco. Los transportistas deben reservar con tres o cuatro semanas de anticipación para asegurar el espacio, y las terminales de la costa del Golfo de EE. UU. experimentan las limitaciones más severas.
Varios factores impulsan las limitaciones de la Costa del Golfo: el servicio de bandera estadounidense de Gemini Cooperation asigna una capacidad significativa a la carga del gobierno, las exportaciones de resina petroquímica han alcanzado niveles récord y la congestión portuaria europea limita los viajes disponibles.
Se espera que los retrasos en el norte de Europa persistan hasta agosto a medida que empeoran las limitaciones de infraestructura. Amberes-Brujas opera al 100% de utilización de los patios con tiempos de espera de tres días, mientras que las huelgas laborales intermitentes agravan los retrasos en toda la red. Las interrupciones del servicio ferroviario y los bajos niveles de agua en los sistemas fluviales europeos dificultan aún más el movimiento de mercancías hacia destinos interiores.
Los puertos del Mediterráneo se enfrentan a presiones de congestión similares, ya que las rutas más largas del Cabo de Buena Esperanza provocan aumentos de inventario más tempranos en la temporada navideña.
La disponibilidad de espacios debería mejorar gradualmente a lo largo de agosto a medida que Transportadora restablezca la capacidad suspendida, pero la reserva anticipada sigue siendo esencial.
EE. UU.–Asia Meridional, Medio Oriente, África
COSCO, Hapag-Lloyd, Hyundai Merchant Marine (HMM) y Ocean Network Express (ONE) han suspendido los servicios en Pakistán debido a las complejidades operativas de los ajustes de ruta y las restricciones de transbordo en curso entre India y Pakistán. Estas suspensiones reducen las opciones de servicio directo para la carga pakistaní.
El resto de las transportadoras se enfrentan a un aumento de la demanda, probables aumentos de las tarifas de conducción y a la prolongación de los plazos de reserva para la carga con destino a Pakistán. La reducción de la frecuencia del servicio puede crear cuellos de botella en la capacidad durante los períodos de mayor afluencia de envíos.
Los transportistas que requieren conectividad con Pakistán deben trabajar con el transportador restante o dirigir la carga a través de los centros de transbordo de Oriente Medio, donde las tensiones regionales crean una incertidumbre adicional en el servicio. Las rutas alternativas a través de Dubái, Jebel Ali o Colombo añaden de tres a siete días a los tiempos de tránsito y aumentan los costes.
Estados Unidos–Oceanía
El espacio de transportadora directa se ha abierto considerablemente a medida que la demanda se suaviza y las tarifas de carga disminuyen. Hapag-Lloyd, Mediterranean Shipping Company (MSC) y A.P. Moller-Maersk han reanudado las rotaciones regulares de puertos a medida que disminuye la congestión de la costa este de Estados Unidos (USEC), lo que permite horarios de buques más predecibles.
El servicio Pacific Australia Direct de CMA CGM continúa experimentando omisiones ocasionales en los puertos de la costa este de EE. UU. debido a los retrasos de la red europea que afectan el posicionamiento de los buques. La transportadora restableció las escalas regulares de Sydney con MV CMA CGM Red saliendo de Nueva York el 24 de junio, lo que indica el restablecimiento del servicio a medida que se estabilizan los horarios.
Las negociaciones laborales en las terminales de Patrick y Hutchinson, programadas para finales de este año, plantean riesgos operativos para los puertos australianos, aunque ambas partes están trabajando para llegar a acuerdos sin interrupciones en el servicio.
Europa
Las subidas de tipos de julio tienen resultados mixtos
Si bien las principales transportadoras anunciaron aumentos de tarifas el 1 de julio, la respuesta del mercado ha sido desigual a medida que disminuye la urgencia impulsada por las tarifas. La sostenibilidad de las tarifas varía considerablemente según la transportadora y la cadena de servicios, manteniéndose los servicios premium en incrementos mejores que las ofertas básicas.
Se espera una normalización de la demanda hasta julio, ya que el inventario elevado es absorbido por la cadena de suministro. Es probable que la presión sobre las tarifas se intensifique a medida que las transportadoras compitan por los volúmenes regulares. Es posible que se produzcan ajustes de capacidad si se acelera el debilitamiento de la demanda.
Continúa la recuperación del servicio en el Mediterráneo
La ruta comercial mediterránea muestra un crecimiento sostenido del volumen con una capacidad estable en todas las cadenas de servicio. A pesar de los continuos desafíos de confiabilidad de los horarios, la demanda sigue siendo fuerte a medida que las economías regionales se fortalecen.
La temporada baja de verano tradicionalmente amortigua los volúmenes de carga europeos hasta agosto, y se espera que Transportadora implemente viajes en blanco para respaldar los niveles de tarifas durante los períodos de vacaciones. Las mejoras en la confiabilidad siguen siendo una prioridad, ya que la transportadora equilibra la optimización de la red con la consistencia del servicio.
Asia Meridional, Oriente Medio, África
Las exportaciones del subcontinente indio se normalizan tras la fecha límite arancelaria
Las limitaciones de espacio desde Nhava Sheva y Mundra hasta la costa este de EE. UU. están disminuyendo a medida que Transportadora restablece la capacidad suspendida y la demanda se estabiliza luego de la transición de los patrones de reserva de carga inicial a los normalizados.
Las tensiones geopolíticas complican el trazado regional
Las tensiones entre India y Pakistán continúan, obligando a la carga pakistaní a través del transbordo de Colombo en lugar de hacer escalas directas en los puertos indios. Esto está agregando de tres a cinco días a los tiempos de tránsito y aumentando los costos logísticos. Las exportaciones del sur de la India utilizan cada vez más Colombo como centro de transbordo para evitar complejidades operativas, concentrando los volúmenes en la terminal.
El Estrecho de Ormuz amenaza la conectividad regional
Las tensiones entre Irán e Israel plantean riesgos para la seguridad de los buques que transitan por el Estrecho de Ormuz, afectando potencialmente al 3,4% de los flujos mundiales de contenedores si se produce una escalada militar. Una ruta alternativa a través del Canal de Suez o alrededor del Cabo de Buena Esperanza agregaría un tiempo de tránsito y costos significativos para la carga de Asia, Europa y la costa este de los EE. UU.
Sudamérica
La congestión de Centroamérica interrumpe los flujos comerciales de la costa oeste de América del Sur
La congestión portuaria en Centroamérica sigue siendo elevada a pesar de las ligeras mejoras desde junio. Los buques que viajan hacia el norte desde Chile, Perú, Ecuador y Colombia enfrentan retrasos significativos. Estos cuellos de botella reducen la capacidad hacia el norte y extienden los tiempos de tránsito a los mercados de América del Norte.
El enrutamiento de la costa oeste ofrece un alivio de la capacidad
Los servicios de la costa oeste de América del Sur a la costa oeste de EE. UU. muestran una mejor disponibilidad de espacio a medida que los buques evitan los congestionados centros de transbordo de América Central. Transportadora ofrece tarifas más competitivas y asignaciones confiables en estas rutas directas, beneficiando particularmente a la carga con flexibilidad de transporte terrestre.
El sur de Chile enfrenta graves limitaciones de capacidad
Los envíos desde los puertos del sur de Chile tienen una disponibilidad de espacio limitada a los EE. UU., Canadá y Centroamérica porque las transportadoras están priorizando la carga de mayor rendimiento mientras gestionan las rotaciones interrumpidas de los buques. La escasez de equipos agrava los desafíos de reserva para los exportadores.
Continúan las primas tarifarias para las asignaciones de espacio garantizadas, particularmente desde el sur de Chile, donde la frecuencia del servicio sigue siendo limitada. Las rutas que dependen del transbordo a través de Centroamérica enfrentan incertidumbre en sus horarios.