Optimizando la logística para el panorama energético en evolución

Desafío

Una empresa líder en el sector energético deseaba optimizar sus complejas operaciones logísticas para apoyar su estrategia en evolución.

Solución

C.H. Robinson ofrece un conjunto completo de soluciones de logística, desde la gestión de operaciones tradicionales de una refinería hasta el apoyo en la implementación de unidades de carga para baterías de vehículos eléctricos.

Resultado

  • Tasa de incidentes de seguridad del 0.01%
  • El 22% de las cargas anuales son consolidadas
  • 3.74 millones de toneladas de emisiones de carbono eliminadas 
  • Reducción del 38 % en costos adicionales año tras año 

Una empresa líder en el sector energético reconoció la importancia clave de optimizar sus operaciones logísticas globales para apoyar sus objetivos en evolución. 

Frente a un panorama energético cambiante, la empresa buscó diversificar su portafolio. El objetivo era crecer manteniendo el enfoque en las prioridades clave del negocio:

  • Seguridad: Garantizar los más altos estándares de seguridad en todas las operaciones.
  • Optimización de costos: Lograr ahorros sin perder la excelencia en el servicio.
  • Sostenibilidad: Reducir el impacto ambiental mediante iniciativas de reducción de emisiones y eficiencia en el consumo de combustible.

Buscando a un proveedor especializado en logística para la industria energética

La empresa reconoció que un proveedor de servicios logísticos tercerizados podría ayudarle a alcanzar sus objetivos y buscó uno que pudiera ofrecer visibilidad completa de su cadena de suministro; mejorar la colaboración con transportistas y otras partes interesadas; y proporcionar tecnologías avanzadas para la optimización de rutas, la predicción de la demanda y la mejora del rendimiento en general.

Acudieron a C.H. Robinson por su sólida reputación y experiencia inigualable en la industria energética.

La empresa estaba en un punto de inflexión. La industria del petróleo y gas estaba evolucionando, y sabían lo importante que era adaptarse a los cambios. C.H. Robinson contaba con el conocimiento necesario en la industria energética para ayudar a alcanzar los objetivos de eficiencia operativa sin necesidad de comprometer la seguridad ni el servicio.

Desarrollando una base para el crecimiento con C.H. Robinson

Al inicio de la relación, la empresa y C.H. Robinson se enfocaron en proyectos prioritarios, como auditorías de seguridad, evaluación de la red de transportistas existentes y la optimización de las operaciones de transporte regionales de la empresa en la Costa del Golfo. Esto permitió que la empresa de energía mantuviera el control sobre las relaciones con transportistas, mientras que C.H. Robinson Managed Solutions™ se encargaba de la ejecución, pagos y evaluaciones a los transportistas.

Apoyo a las refinerías de Norteamérica

C.H. Robinson colabora en las operaciones diarias en las refinerías norteamericanas de la empresa gestionando las relaciones con proveedores externos, la coordinación de las entregas internacionales, la gestión del inventario y la programación de las flotas dedicadas para envíos entre refinerías.

Más allá de estas operaciones en curso, la empresa confía en C.H. Robinson para gestionar sus proyectos logísticos con plazos críticos, incluidos los necesarios durante los paros de mantenimiento planeados en refinerías. Esta capa adicional de soporte garantiza la entrega rápida de piezas y suministros esenciales, lo que minimiza las interrupciones en la producción.

Optimización de las operaciones regionales

En una región operativa clave, la empresa pasó a un modelo de subcontratación con C.H. Robinson para el transporte terrestre por carretera. Este modelo aprovecha una estrategia de envíos multimodal que incluye plataformas, transporte de carga pesada o sobredimensionada, servicios de optimización y consolidación de cargas. También se implementó una gestión proactiva de incidentes de seguridad en la región para transportistas y proveedores.

A medida que la relación se profundiza, la empresa confía cada vez más en la experiencia de C.H. Robinson para una gama más amplia de servicios. 

Impulso a la infraestructura de energía renovable

Al establecer una relación sólida, C.H. Robinson ahora desempeña un papel crucial en apoyar la expansión de la empresa hacia la energía renovable, especialmente en el despliegue rápido de su infraestructura de recarga de batería para vehículos eléctricos (EVC).

Inicialmente centrada solo en ofrecer almacenamiento a corto plazo para el proyecto, la estrategia evolucionó hacia una iniciativa a largo plazo para instalar cargadores en ubicaciones de toda Norteamérica, enfocándose en áreas urbanas de alto tráfico y regiones con alta adopción de vehículos eléctricos.

En solo un año, C.H. Robinson brindó una solución integral de almacenamiento y transporte que ayudó a la empresa a enviar, entregar e instalar más de 300 estaciones de carga de vehículos eléctricos en sitios de Norteamérica. Esto requirió una estrecha colaboración con los recursos de ingeniería, compras y construcción (EPC).

Superación de los desafíos logísticos de cargados para vehículos eléctricos

Las dimensiones de cada unidad cargadora de batería para vehículos eléctricos presentan desafíos únicos. El tamaño y el peso de las unidades cargadoras requieren una sujeción especializada para prevenir daños durante el transporte. Sin embargo, existen variaciones en las dimensiones de cada unidad debido a que estas unidades se obtienen de múltiples proveedores, impidieron inicialmente la creación de un proceso de aseguramiento estandarizado. Esto añadió complejidad mientras la empresa trabajaba para racionalizar su base de proveedores, lo que finalmente permitió desarrollar procedimientos de aseguramiento más coherentes y eficientes.

Las capacidades limitadas de descarga en los sitios de trabajo también exigieron soluciones creativas. Debido a que las unidades cargadoras de baterías para vehículos eléctricos no se envían de rampa a rampa, no es posible tener una solución única para todos. Pero C.H. Robinson ayuda a validar cómo puede ser el proceso en cada sitio individual, lo que reduce las entregas fallidas y el tiempo de inactividad en el sitio de trabajo.

Guía de estrategias para el éxito

Para enfrentar estos y otros desafíos del proyecto, C.H. Robinson desarrolló una guía completa de mejores prácticas, que incluye técnicas adecuadas de aseguramiento, envío de grandes cantidades a áreas locales de preparación y los beneficios de involucrarse temprano en la planeación de la construcción.

Además de la guía de estrategias, C.H. Robinson utiliza análisis personalizados para ofrecer información clave que permita identificar tendencias de envío y adoptar mejoras. 

Los datos de C.H. Robinson permiten a la empresa comprender las tendencias de sus envíos y cuantificar el impacto de las iniciativas de mejora. Esto ofrece una visibilidad completa sobre sus gastos de transportación, lo que garantiza que la empresa obtenga el mejor valor. Y la información del desempeño de los transportistas ayuda a tomar decisiones sobre qué compañías de transporte elegir según las prioridades de seguridad y servicio.

Este enfoque, perfeccionado mediante esfuerzos de mejora continua, no solo asegura el éxito del proyecto de unidades cargadoras de baterías para vehículos eléctricos, sino que también ofrece un marco valioso para futuras iniciativas de energía renovable.

Resultados cuantificables: eficiencia, seguridad y sostenibilidad

Gracias a tecnologías avanzadas, análisis basados en datos y un enfoque en seguridad y sustentabilidad, C.H. Robinson ha logrado mejoras significativas y resultados para nuestro cliente a largo plazo:

  • El 22% de las cargas anuales son consolidadas, lo que optimiza los costos de transporte.
  • La tasa de incidentes de seguridad del 0.01% demuestra la dedicación de ambas empresas a la seguridad y la reducción de riesgos.
  • Reducción del 38% en los cargos adicionales en comparación con el año anterior, logrado mediante la implementación de rutas optimizadas, negociaciones con transportistas y planeación proactiva.
  • 3.74 millones de toneladas de emisiones de carbono eliminadas mediante la optimización de combustible y modos de transporte sostenibles.

Un modelo para el futuro de la logística en la industria energética

Esta exitosa relación sirve como modelo para otras empresas de energía que buscan optimizar la logística en el cambiante panorama energético.